Economía

Mercados de crédito advierten por oleada de defaults en Latinoamérica

Está en camino de superar el promedio de nueve impagos al año registrado entre 1997 y 2013.

Por: | Publicado: Lunes 26 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Latinoamérica se está convirtiendo en la región líder en default de bonos corporativos a nivel mundial. Este mes, cuatro compañías de la región se han saltado el pago de deuda denominada en dólares, más que en cualquier otra área y casi la mitad del total de 2014.


La preocupación de los inversionistas sobre la capacidad de las compañías para pagar sus deudas está aumentando. Los deudores, liderados por los perforadores petroleros mexicanos, han empujado el monto en bonos de la región que se transa a precios críticos a US$ 58 mil millones, alrededor de un tercio de toda la deuda emergente que se transa a esos niveles.


Las señales de problemas que tienen a los inversionistas desde Prudential Financial hasta Hartford Investment Management preparándose para nuevos defaults están dando pocas muestras de disminuir. El colapso del precio de los commodities liderado por el petróleo persiste, el crecimiento flaquea en economías desde México a Colombia, y el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil se está extendiendo. Esto eleva el riesgo de sufrir pérdidas incluso mayores para unos inversionistas que ya tienen los peores retornos de los mercados emergentes este año.


"Los incumplimientos llegarán a América Latina", dijo Jennifer Gorgoll, que gestiona deuda en mercados emergentes en Neuberger Berman Group, a Bloomberg. "Algunas son como dos trenes chocando a cámara lenta. Hay que ser capaz de determinar qué compañías son supervivientes y cuáles no".


Tres meses después de predecir que la tasa de incumplimiento de grado especulativo de Latinoamérica se elevaría a 3,2% para el período de doce meses a junio, Moody's dice ahora que la tasa será cercana a 6% a medida que la investigación por corrupción avanza en Brasil y profundiza la caída de precios del petróleo.
La clasificadora estima una tasa de incumplimiento de grado especulativo de 2,7% en 2015 para los deudores corporativos en todo el mundo.


Latinoamérica está ya en camino de superar el promedio de nueve defaults al año registrado entre 1997 y 2013, según los datos compilados por Standard&Poor's.


La única compañía con base en un país en desarrollo que podría incumplir el plazo de pago del interés de su bono en dólares este año es la china Kaisa Group Holdings.

Efecto commodities
"Vamos a ver algunos incumplimientos más en Latinoamérica que en otras regiones a causa de las perspectivas de los commodities", aseguró Terence Wheat, gestor de dinero en Prudential, a Bloomberg.
"Hay muchos bonos transando a niveles peligrosos, lo que implicaría un alza en las tasas de default".


Los inversionistas en bonos corporativos latinoamericanos han perdido ya un 0,7% en 2015, debido a las caídas de la deuda brasileña y colombiana.

Lo más leído